Traductor

martes, 1 de abril de 2025

¡Alerta! Anuncian Huelga General y En Friusa operan cuarteles generales de mafias y bandas haitianas.



Por: Ricardo Rojas Vicioso.

La mañana de este martes, el periodista Carlos Peña anunció una huelga general en el país, con un pliego de demandas que el gobierno debe cumplir y dio otras declaraciones trascendentales y peligrosas.

El comunicador y dirigente político, aseguró gracias a fuentes fidedignas, que en el hoyo de Friusa operan cuarteles generales de mafia y bandas haitianas, operan para República Dominicana y Haití.


De acuerdo a sus declaraciones la peligrosidad del hoyo de Friusa ha sido minimizada por las autoridades, y dice que es la razón por la que se les impidió a los dominicanos que marcharan en zonas como mata mosquitos, donde existen bastiones haitianos donde los dominicanos, no pueden entrar con seguridad.

Puntualizó, que también en el hoyo de Friusa operan peligrosas estructuras de desaparición de personas, por lo que exhortó a las autoridades, investigar ese lugar ya que diariamente se desaparecen dos personas en el país.

En el hoyo de Friusa se están violando niñas diariamente, sin ningún tipo de complicaciones; pero además de acuerdo a un informe, se están formando células del terrorismo islámico. 

Es por eso que se están construyendo dos megas mezquitas en esa zona de Verón y Bávaro Punta Cana del país, las cuales pueden ser fácilmente vistas al desplazarse en la avenida del Coral.

En ese sentido hizo un llamado al gobierno porque está en la obligación de hacer una investigación y aclarar lo que está ocurriendo a lo interno del hoyo de Friusa y que además es una parte del país donde se viola la constitución ya que los dominicanos, no puede transitar libremente por ese lugar del país.

DGM detiene cinco cubanos y tres indios por violar las normas migratorias del país



Prensa Única RD

*SANTO DOMINGO.*- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a cinco nacionales cubanos sorprendidos cuando intentaban llegar al Distrito Nacional, procedentes de Haití, ya tres nacionales de India quienes desde territorio dominicano intentaron ingresar irregularmente al vecino país y fueron devueltos por la puerta binacional de Elías Piña.

Los cubanos Alieska Aguilera Díaz, Cristian Aguilera García, Cristopher González González, Ariday González Barata y Diego Fernández Hernández fueron apresados ​​en Dajabón por agentes de interdicción migratoria cuando abordaban un autobús para dirigirse a la ciudad capital.

La institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país explicó que el grupo se encontraba en Cabo Rojo, Haití, y que ingresaron irregularmente a territorio dominicano por la zona fronteriza norte. Tras su detención, se procedió a profundizar el estatus migratorio de cada uno y luego fueron deportados a su país de origen.

Por su parte, los indios nacionales Patel Param Phafulchandra, Patel Krish Ghanshyamhai y Patel Naitil Khodabhai llegaron al país de manera regular, por el aeropuerto Las Américas, pero ingresaron a Haití sin permiso legal, por lo que fueron detenidos por las autoridades de la vecina nación y deportados a República Dominicana, país por donde habían ingresado al suelo haitiano.

La DGM dice que, en tal sentido, fueron recibidos y remitidos a la sede central del organismo para, antes de deportarlos, investigar el estatus migratorio de sus diferentes visitas al país, además de los posibles vínculos con el crimen organizado así como la razón sospechosa de utilizar la zona fronteriza sur para acceder al lado occidental de la isla. También se les impuso restricciones de entrada al territorio nacional por violar la Ley de Migración 285-04 y su reglamento.

RESPONSABILIDAD DEL MANDO




CÁPSULA NAVAL  
 
Por: Homero Luis Lajara Solá 

En el mar y en tierra firme, el timón de un buque o de una base naval lo lleva el Comandante. 
 
Todo lo que ocurre a bordo, desde el más mínimo error hasta el mayor acierto, recae sobre sus hombros. La autoridad puede delegar, pero la responsabilidad jamás abandonará al superior.
 

Un comandante debe ser meticuloso, preciso, y jamás debe firmar sin leer atentamente el contenido.
 
Cada firma en un oficio o memorando es una autorización y aprobación, no solo del contenido, sino de su redacción y ortografía. 
 
Una coma mal puesta, un concepto mal expresado, y sobre todo una falta de cortesía o de respeto, puede comprometer la integridad institucional. 
 
Nada debe pasar por sus manos sin pasar bajo su lupa y su criterio. Quien manda debe saber leer entre líneas, prever tempestades y corregir el rumbo antes del naufragio.
 
Cuando un marinero camina sin su gorro reglamentario fuera de techo, el problema no es del marinero: es del comandante que no exige y del oficial que no enseña. 
 
Cuando un subalterno no saluda a un superior, no está fallando solo él: han fallado su instructor, su jefe inmediato y la cadena de mando que no forjó en él ese hábito de respeto naval.
 
Un oficial que culpa a sus subordinados por errores de mando, ha olvidado lo esencial del uniforme: que la primera responsabilidad se despliega desde arriba.
 
El mar no perdona improvisaciones. Tampoco lo hace el liderazgo. En la Armada, la disciplina empieza por el ejemplo. Y el ejemplo lo hace por la responsabilidad inquebrantable del que comanda.