Traductor

miércoles, 19 de febrero de 2025

DNCD INCAUTA 303 GUINEOS HECHOS EN CERÁMICA LLENOS DE COCAÍNA EN PUERTO MANZANILLO




Prensa Unica RD

Santo Domingo.- Considerado como otra de las modalidades del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron un cargamento de 303 guineos elaborados en cerámica artesanal, todos llenos de cocaína, durante un trabajo de inspección conjunta, realizada en el puerto de Manzanillo, provincia Montecristi.

Como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, los equipos operativos, atendiendo a informes de inteligencia procedieron a inspeccionar varios contenedores para exportación, cuando detectaron discrepancias en uno de ellos, iniciando inmediatamente el protocolo de actuación.

Por instrucciones del fiscal se abrió el contenedor, en cuyo interior se ocuparon, un total de 16 cajas con 303 unidades de plátanos verdes, hechos en cerámica, rellenos de la sustancia, con un peso total de 32. 64 kilogramos de cocaína, según determinados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según el manifiesto, el contenedor con la carga de plátano contaminada, sería enviado desde el Puerto de Manzanillo a los Países Bajos.  

“Se trata de la fabricación artesanal de piezas de cerámica, que simulaban ser guineos, con los colores verdes, brillo, tamaño y otras características similares, para tratar de burlar los controles de las autoridades”

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad operativa de los agentes antinarcóticos, frente al ingenio de las estructuras criminales.

sábado, 15 de febrero de 2025

Felicitaciones a la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) en su 77 aniversario de fundación



Prensa Unica RD

Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a su comandante general, mayor general piloto Florial T. Suárez Martínez y a cada miembro de la Fuerza Aérea Dominicana por la conmemoración exhortando a que sigan poniendo su institución más en alto y la patria cumplimiento de manera ética, moral y con eficiencia en sus respectivas áreas de responsabilidad desde los niveles de rangos más bajos hasta los más altos. 

Reconocemos su arduo trabajo en la protección de nuestro espacio aéreo, garantizando la seguridad y tranquilidad de nuestra nación. Es por lo que se han ganado el afecto y la admiración del pueblo dominicano. 

¡Felicidades! 🇩🇴🎉🪂🛩

Ricardo Rojas Vicioso 
Director

viernes, 14 de febrero de 2025

CESFRONT entrega a CECCOM 2,289,770 unidades de cigarrillos y otras mercancías que serían introducidas al país de manera irregular




Prensa Unica RD

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) entregó al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) la cantidad de 2,289,770 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y otras mercancías que se intentaron introducir al país de manera irregular desde Haití.


Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el ministerio de defensa en la zona fronteriza.


De los cigarros 1.893.620 son marca Capital, 22.370 Comme Faul, 1.800 Jaisalmer, 231.980 Point y 140.000 Nise. 

Además de esta mercancía el CESFRONT también incautó, 10,157 unidades de bebidas alcohólicas, 70 galones de bebidas caseras adulteradas (clerén) y 113 energizantes. 


Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFRONT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

Cápsula Naval



Por: Homero Luis Lajara Solá 

En el mar, como en la vida, no siempre navegamos con viento en popa ni con aguas tranquilas. Toda travesía tiene sus tormentas, sus corrientes adversas y sus arrecifes ocultos. Sin embargo, el buen marino no teme a las tempestades; las espera, las estudia y las enfrenta con firmeza, aferrado al timón de sus convicciones.

El éxito no se encuentra en yeguas serenos, sino en la capacidad de sortear cada ola que amenaza con hacernos zozobrar. Así como el navegante ajusta velas y traza nuevas derrotas para evitar encallar, en la vida debemos aceptar que habrá quienes intenten hacernos naufragar. No los veas como peligros, sino como señales retadoras que te obligan a perfeccionar tu rumbo, a fianzar tu embarcación ya demostrar que tu espíritu es más fuerte que cualquier tempestad.

Nunca arríen velas ante la adversidad. Si el oleaje es fuerte, jamás abandonen el barco de sus sueños. El mejor capitán no es aquel que nunca enfrenta tormentas, sino aquel que, tras cada una, sigue en pie sobre el puente de mando, con la mirada en el horizonte de la dignidad y el deber, listo para seguir navegando.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Ejército retiene dos vehículos abandonados con haitianos indocumentados en Valverde




Prensa Unica RD

*Valverde.* - El Ejército de República Dominicana, a continuación con los operativos de interdicción migratoria, retuvo dos vehículos que fueron dejados abandonados por sus conductores, con 13 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, luego de una persecución en la provincia Valverde.  

Efectivos del ERD, lograron detener en el sector Villa Olímpica de la demarcación, un vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, placa A722356, en el cual se transportaban 07 nacionales haitianos sin la debida documentación. El grupo estaba conformado por 06 hombres y 01 mujer.

Mientras que en otro vehículo, marca Hyundai, modelo Sonata New Rise, color blanco, placa AA586688, se transportaban 06 indocumentados, entre ellos 05 hombres y 01 mujer. 

Al igual que los conductores del vehículo, varios de los extranjeros que eran transportados, emprendieron la huída al darse cuenta de la presencia militar. 

*_Arrestan otro conductor transportando inmigrantes indocumentados en jeepeta._*

Durante la madrugada de este miércoles, en el sector la Villa Olímpica de Mao, Valverde, fue detenido José Alejandro Estévez Rodríguez, quien conducía una jeepeta Honda CRV color negro, placa G682176, con 05 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular. 


Al igual que otros conductores detenidos por el ERD, Estévez Rodríguez será puesto a disposición del Ministerio Público por tráfico de extranjeros indocumentados.

_*Otro grupo de indocumentados fue detenido cuando se desplazaba a pie para evadir puesto de chequeo militar en Valverde*_

Otro grupo de 27 nacionales haitianos indocumentados, quienes intentaban evadir en la oscuridad de la noche, el puesto de chequeo Hatillo-Palma en Valverde, fue detenido por el ERD.
El grupo, conformado por 25 hombres y 02 mujeres, se desplazaba a pie por una zona boscosa y despoblada de la referida provincia. 


Con la detención de estos extranjeros indocumentados, suman 655 los detenidos en operativos de interdicción migratoria en las últimas 24 horas en diferentes provincias fronterizas. Los indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para las multas de repatriación correspondientes, mientras que los vehículos retenidos al Ministerio Público para el debido proceso legal.

lunes, 10 de febrero de 2025

El monopolio de la palabra




Por: Homero Luis Lajara Solá 

“Donde habla uno y callan todos, comienza la tiranía”.
—Octavio Paz—

Imbuidos de los vientos de libertad que inspiraron a nuestras glorias inmarcesibles a buscar la independencia a base de sangre, sudor y pólvora, ¿qué mejor homenaje en este 27 de febrero que aportará al fortalecimiento del respeto a la opinión ajena?

En la arena pública y en los relatos históricos, los malos actores suelen recurrir a tácticas deshonestas para proteger sus intereses y controlar la narrativa.

La falacia ad hominem, —tratar de desacreditar a la persona en vez de dar argumentos—, es una herramienta habitual y perniciosa empleada por quienes carecen de justificaciones sólidas.

No solo se trata de menoscabar al interlocutor, sino que busca imponer una relación única y sesgada, que aborrece cualquier perspectiva divergente. En este contexto, se plantea una preocupación fundamental: ¿qué sucede cuando prevalece la voz de un grupo que busca monopolizar la pseudo-verdad?
Ello implica que un solo grupo controle lo que se dice, se escribe y se recuerda, no solo nublando la comprensión del pasado, sino construyendo un presente y un futuro lleno de puntos ciegos.

Cuando la historia es contada por los vencedores o por aquellos con poder para reprimir otras versiones, se eliminan las voces disidentes que ofrecen la oportunidad de elegir entre perspectivas y de encontrar la verdad tras el contraste.

Esta concentración del discurso pretende perpetuar las mentiras como verdades absolutas. De esta manera se anula la posibilidad de cuestionar, analizar y descubrir las contradicciones inherentes a cualquier proceso histórico o político.
Esto no solo afecta la integridad del registro histórico; también limita la capacidad crítica de la sociedad. El ciudadano pierde la aptitud para discernir y debe conformarse con una visión parcial y manipulada del mundo.

Para evitar que la historia se convierta en una herramienta al servicio del poder, debe haber diversidad de voces y relatos desafiando la narrativa dominante.

El estudio de las contradicciones debe considerarse como una oportunidad en búsqueda de la verdad. Allí es donde aparece la riqueza de la comprensión humana y surge la capacidad de cuestionar lo establecido.
Las refutaciones ofrecen un terreno fértil para el debate y el análisis crítico. El contraste deja expuestas a las mentiras y también a las verdades parciales.

Los ataques personales se tornan ineficaces ante un público empoderado con múltiples versiones y que ha aprendido a identificar la trampa para desviar la discusión.

Somos imperfectos y cometemos errores. Si por ello no tuviéramos derecho a escribir o hablar, el mundo estaría mudo. Nunca se debe prohibir que alguien se exprese porque al final, el lector siempre será el juez.

El papel de los historiadores, periodistas, académicos y de todos aquellos que se dedican a la preservación de la memoria colectiva es fundamental para garantizar que ningún grupo mantenga el monopolio de la palabra.

Si solo se permite la voz del grupo dominante, se amplían los desatinos de la historia. Se trata de los aspectos históricos que han sido ocultos, distorsionados o ignorados por conveniencia.

Institucionalizar la mentira busca perpetuar una versión única para justificar y proteger los errores del pasado, excluyendo cualquier oportunidad de rectificación. Esto crea un ciclo vicioso donde las falsedades se reciclan y se enseñan a las nuevas generaciones, consolidando una cultura de ignorancia y manipulación.

Quienes mienten para proteger sus intereses, se ven fortalecidos por un entorno donde el monopolio de la palabra es la norma y la verdad es un bien escaso. Así, la historia se convierte en un arma de control en lugar de un medio para la iluminación y el progreso.

Los relatos apegados a la verdad son un compromiso con la integridad intelectual. Son una invitación para que los ciudadanos puedan formar su propio juicio a partir de un espectro completo de información.


domingo, 9 de febrero de 2025

Migración, Supérate y UNICEF plantean crear programa de asistencia a dominicanos repatriados




 _Los titulares de las instituciones, durante una reunión, hablaron de la reinserción laboral de estos connacionales_ 

Santo Domingo, 06 de febrero de 2025.- La Dirección General de Migración, el programa social Superior y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se plantean crear y poner en marcha acciones un plan de asistencia, acogida que permita la reinserción laboral de las y los dominicanos que sean exiliados de otras naciones, especialmente desde Estados Unidos.
Durante una reunión, los titulares de las entidades, Gloria Reyes, de Supérate, Carlos Carrera, representante de UNICEF en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, de la DGM, conversaron sobre la creación y ejecución de un programa que brindará asistencia social, apoyo psicológico, atención para la consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.

Otro de los temas tratados durante el encuentro interinstitucional fue la reubicación de las familias que puedan ser repatriadas, aunque, según dieron a conocer, en el país no se ha presentado ningún caso parecido.

 “Haremos todo lo necesario para brindar apoyo al individuo, pero también para la reubicación de las familias, a núcleos familiares que puedan llegar, aunque hasta el momento en el país no hemos tenido ningún caso parecido”, manifestaron.

Asimismo, informó que “estamos formando un equipo interinstitucional que aportará soluciones a las condiciones sociales y económicas de nuestros connacionales.

 Esos emigrantes nuestros, aunque hayan estado de forma irregular en otro país, en su mayoría son personas trabajadoras, íntegras y honestas, que pueden reinsertarse de forma productiva en su propio país”, expresaron.

sábado, 8 de febrero de 2025

Condenan a 15 años de prisión a hombre que violó niña en Samaná



Prensa Unica RD

Samaná (RD) – El Ministerio Público del Distrito Judicial de Samaná obtuvo una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre hallado culpable de violar a una niña de 12 años de edad, hija de un amigo, en un hecho ocurrido en esta provincia el año pasado.

Los Edward José Soto, Martha Mireya Indhira Javier Cedano y Eriberto Luis Jhonson, del Tribunal Colegiado de Samaná, dictaron la sentencia condenatoria al declarar al procesado culpable de la violación sexual, tal como lo establecido en el juicio el Ministerio Público.

El nombre del hoy condenado fue omitido para proteger la identidad de la víctima por la relación que este tenía con su familia.

En el proceso se descubrió que el hombre violó sexualmente a la niña y que la embarazó y luego le dio una pastilla abortiva. La niña había sido abusada sexualmente por el hombre desde que tenía 5 años de edad.

La fiscal Anni Concepción tuvo a cargo la investigación del caso, mientras que el fiscal Natanael Frías representó al Ministerio Público en el litigio, aportando las pruebas con las que quedó demostrado que el sentenciado violó los artículos 331 del Código Penal Dominicano y 12 y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

Del caso, el expediente señala que el hoy condenado cometía la violación cuando los padres de la niña se encontraban en su lugar de trabajo y esta se quedaba sola en su vivienda y cuando ella salía de la escuela.

Para cometer los hechos el hombre la amenazaba y le advertía que si contaba lo sucedido le quitaría la vida a su madre ya una prima de 6 años de edad.

La condena será cumplida en la cárcel pública de Samaná por disposición del tribunal.

La DGM desarrolla programa de pasantías sobre ley migratoria y calidad y calidad de servicios para reclutar y formar talentoS



Prensa Unica RD
 
 _Los bachilleres que realizan la capacitación tienen posibilidades de quedarse a laborar en la DGM_ .
 
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de pasantías para estudiantes de Derecho y áreas afines, con el propósito de formar y reclutar talentos que viabilicen la oferta de servicios eficientes y de calidad orientados a la satisfacción de los usuarios.

La entidad responsable de controlar y administrar el régimen y registro de extranjería en el país explica, en nota de prensa, que desarrolla un plan estratégico para que su accionar, normado por la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, obedezca a estándares receptivos, accesibles y ágiles, como lo exigen los tiempos modernos.

En el programa participan 48 estudiantes de Derecho de distintas universidades del país, a quienes se les prepara en lo que constituye la visión de la DGM, que es ser una institución moderna, a la vanguardia de la tecnología, con servicios eficientes y eficaces acorde a las políticas migratorias, dotada de un personal altamente calificado para el ejercicio de sus funciones y apegada al respeto a las leyes, la ética y la moral.

Los ejes estratégicos en los que se enfatizan son el control de entrada y salida al territorio nacional, el control del estatus de extranjeros en el país y el fortalecimiento institucional.

La DGM, con este programa, identificará jóvenes con competencias universitarias y actitudes para desempeñar funciones con criterio ético y profesional. Con ellos se busca fortalecer el control, evaluación y seguimiento de los objetivos institucionales, así como la orientación e información al público en general.

El plan piloto tendrá una duración de tres meses. Se informó que se realizará otra convocatoria para los estudiantes universitarios del área del Derecho que quieran conocer la ley general de Migración, su decreto de aplicación y los procesos de regularización de los extranjeros en el país. 


viernes, 7 de febrero de 2025

PRESIDENTE ABINADER NOMBRA AL VICEALMIRANTE CABRERA ULLOA COMO “ZAR ANTIDROGA



Prensa Unica RD

Santo Domingo.- El presidente de la República Luis Abinader designó este jueves al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como zar del país antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para frenar la expansión de las sustancias sintéticas.

Afirmó que el impresionante récord de Cabrera Ulloa al frente de la DNCD, lo avala para liderar con éxito esta nueva lucha contra el narcotráfico. Las palabras del Presidente Abinader se produjeron al término del encuentro con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

El mandatario indicó que esta designación obedece a la creciente amenaza y expansión que representan las drogas sintéticas, así como resultado de las conversaciones bilaterales entre ambos países.

Destacó en materia de seguridad el fortalecimiento de las fuerzas armadas, pruebas biométricas y el endurecimiento de las medidas para evitar el acceso de bandas armadas y criminales al país.

miércoles, 5 de febrero de 2025

DNCD OCUPA OTROS 10 POTES SIMULABAN SER PRODUCTOS DE BELLEZA LLENOS DE COCAÍNA



Prensa Unica RD

Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las acciones operativas, para detectar las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron varios envases de champú y tratamiento para el pelo, llenos de cocaína líquida, que serían enviados a Roma, Italia.

Los equipos operativos desarrollaban labores de inspección en uno de los depósitos de una empresa de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional, cuando unidades caninas alertaron de sustancias controladas en el interior de una de las cajas.

Por instrucciones del fiscal, se abrió el paquete, encontrando dentro 10 envases de productos de belleza para el cabello, llenos de cocaína líquida, con un peso aproximado a un kilogramo de la sustancia, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según el manifiesto, la caja la envió un individuo con supuesto domicilio en Ciudad Real, Arroyo Hondo, Distrito Nacional, y sería recibida por una mujer con residencia en Vía Grotte Bianche, Catania, Italia.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando su capacidad operativa, lo que ha permitido frustrar en las últimas horas, el envío de sustancias narcóticas a Europa y Estados Unidos, a través de diversas modalidades del narcotráfico internacional.

Rescatan chofer se lanzó a canal de riego para evadir ser arrestado en Montecristi




Prensa Unica RD

_El conductor del minibús transportaba haitianos indocumentados y estará puesto a disposición de la justicia._

*Montecristi* .- El chofer de un minibús detenido con haitianos indocumentados que se arrojó a un canal de riego para no ser arrestado, fue rescatado por miembros del Ejército de República Dominicana y será puesto a disposición del Ministerio Público.


Al momento en que la patrulla del ERD detuvo el minibús para inspeccionar el vehículo, el conductor intentó evadir el arresto lanzándose a un canal de riego, de donde fue rescatado por uno de los militares que nadó hasta alcanzarlo, cuando éste era arrastrado por la corriente de las aguas del canal.

El detenido fue identificado como Darwin Rodríguez, de nacionalidad dominicana, quien conducía el minibús Toyota Coaster color blanco, en el cual transportaba tres (03) nacionales haitianos en el municipio de Guayubin.

Luego de ser puesto bajo custodia militar, fue conducido al destacamento Mangá del ERD desde donde será trasladado al Ministerio Público de la provincia para las multas legales correspondientes.