El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, visitó y recorrió el lugar, junto a una comitiva del Ministerio de Cultura (MINC).
Santo Domingo. -El Museo de Cera Juan Pablo Duarte constituye un testimonio visual, donde el visitante puede apreciar la obra, visión y entrega del Padre de la Patria para la fundación de la República Dominicana.
El ministro Selman recorrió el museo, acompañado de Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales, y Ángel de la Rosa director de Relaciones Públicas del Ministerio de Cultura (MINC); la artista Guimar Álvarez de Toledo, María Abellán y Rosanna Rivera; y de los arquitectos Omar Rancier, Teódulo Blanchard y José Enrique Delmonte.
El funcionario y sus acompañantes recibieron informaciones sobre la diversidad de documentos y momentos ilustrados en el museo, como las obras pictóricas, fotografías y documentos correspondientes a hechos históricos encabezados por el patricio Juan Pablo Duarte y su familia.
En la ambientación del museo de cera se destaca una serie de muestras originales de la Casa de Juan Pablo Duarte, tales como los mobiliarios originales de la época, así como diez figuras de ceras alusivas al ambiente familiar. Otro momento recreado en el museo es el Juramento de los Trinitarios, ocurrido el 16 de julio del año 1838.
Selman y la comitiva por él encabezada, también observaron una muestra relativa al momento del grito de independencia, en la Puerta de la Misericordia, liderado por el prócer Ramón Matías Mella, acaecido el 27 de febrero del año 1844.
El museo alberga también una sala museográfica en la que se exhiben 13 dioramas didácticos y más de 60 cuadros alusivos al proceso independentista.
En un orden cronológico se exhibe una ambientación histórica de la ocupación haitiana en el año 1822, la rendición de cuentas presentada por Juan Pablo Duarte en el 1844, la ceremonia del bautismo del patricio en el año 1813, y sobre su muerte en el 1876 en Venezuela.
El recorrido concluyó en el espacio que describe la ambientación de lo que fue la Casa de Duarte, con una serie de muestras originales de mobiliarios de la época y su ambiente familiar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario