Traductor

martes, 1 de abril de 2025

¡Alerta! Anuncian Huelga General y En Friusa operan cuarteles generales de mafias y bandas haitianas.



Por: Ricardo Rojas Vicioso.

La mañana de este martes, el periodista Carlos Peña anunció una huelga general en el país, con un pliego de demandas que el gobierno debe cumplir y dio otras declaraciones trascendentales y peligrosas.

El comunicador y dirigente político, aseguró gracias a fuentes fidedignas, que en el hoyo de Friusa operan cuarteles generales de mafia y bandas haitianas, operan para República Dominicana y Haití.


De acuerdo a sus declaraciones la peligrosidad del hoyo de Friusa ha sido minimizada por las autoridades, y dice que es la razón por la que se les impidió a los dominicanos que marcharan en zonas como mata mosquitos, donde existen bastiones haitianos donde los dominicanos, no pueden entrar con seguridad.

Puntualizó, que también en el hoyo de Friusa operan peligrosas estructuras de desaparición de personas, por lo que exhortó a las autoridades, investigar ese lugar ya que diariamente se desaparecen dos personas en el país.

En el hoyo de Friusa se están violando niñas diariamente, sin ningún tipo de complicaciones; pero además de acuerdo a un informe, se están formando células del terrorismo islámico. 

Es por eso que se están construyendo dos megas mezquitas en esa zona de Verón y Bávaro Punta Cana del país, las cuales pueden ser fácilmente vistas al desplazarse en la avenida del Coral.

En ese sentido hizo un llamado al gobierno porque está en la obligación de hacer una investigación y aclarar lo que está ocurriendo a lo interno del hoyo de Friusa y que además es una parte del país donde se viola la constitución ya que los dominicanos, no puede transitar libremente por ese lugar del país.

DGM detiene cinco cubanos y tres indios por violar las normas migratorias del país



Prensa Única RD

*SANTO DOMINGO.*- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a cinco nacionales cubanos sorprendidos cuando intentaban llegar al Distrito Nacional, procedentes de Haití, ya tres nacionales de India quienes desde territorio dominicano intentaron ingresar irregularmente al vecino país y fueron devueltos por la puerta binacional de Elías Piña.

Los cubanos Alieska Aguilera Díaz, Cristian Aguilera García, Cristopher González González, Ariday González Barata y Diego Fernández Hernández fueron apresados ​​en Dajabón por agentes de interdicción migratoria cuando abordaban un autobús para dirigirse a la ciudad capital.

La institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país explicó que el grupo se encontraba en Cabo Rojo, Haití, y que ingresaron irregularmente a territorio dominicano por la zona fronteriza norte. Tras su detención, se procedió a profundizar el estatus migratorio de cada uno y luego fueron deportados a su país de origen.

Por su parte, los indios nacionales Patel Param Phafulchandra, Patel Krish Ghanshyamhai y Patel Naitil Khodabhai llegaron al país de manera regular, por el aeropuerto Las Américas, pero ingresaron a Haití sin permiso legal, por lo que fueron detenidos por las autoridades de la vecina nación y deportados a República Dominicana, país por donde habían ingresado al suelo haitiano.

La DGM dice que, en tal sentido, fueron recibidos y remitidos a la sede central del organismo para, antes de deportarlos, investigar el estatus migratorio de sus diferentes visitas al país, además de los posibles vínculos con el crimen organizado así como la razón sospechosa de utilizar la zona fronteriza sur para acceder al lado occidental de la isla. También se les impuso restricciones de entrada al territorio nacional por violar la Ley de Migración 285-04 y su reglamento.

RESPONSABILIDAD DEL MANDO




CÁPSULA NAVAL  
 
Por: Homero Luis Lajara Solá 

En el mar y en tierra firme, el timón de un buque o de una base naval lo lleva el Comandante. 
 
Todo lo que ocurre a bordo, desde el más mínimo error hasta el mayor acierto, recae sobre sus hombros. La autoridad puede delegar, pero la responsabilidad jamás abandonará al superior.
 

Un comandante debe ser meticuloso, preciso, y jamás debe firmar sin leer atentamente el contenido.
 
Cada firma en un oficio o memorando es una autorización y aprobación, no solo del contenido, sino de su redacción y ortografía. 
 
Una coma mal puesta, un concepto mal expresado, y sobre todo una falta de cortesía o de respeto, puede comprometer la integridad institucional. 
 
Nada debe pasar por sus manos sin pasar bajo su lupa y su criterio. Quien manda debe saber leer entre líneas, prever tempestades y corregir el rumbo antes del naufragio.
 
Cuando un marinero camina sin su gorro reglamentario fuera de techo, el problema no es del marinero: es del comandante que no exige y del oficial que no enseña. 
 
Cuando un subalterno no saluda a un superior, no está fallando solo él: han fallado su instructor, su jefe inmediato y la cadena de mando que no forjó en él ese hábito de respeto naval.
 
Un oficial que culpa a sus subordinados por errores de mando, ha olvidado lo esencial del uniforme: que la primera responsabilidad se despliega desde arriba.
 
El mar no perdona improvisaciones. Tampoco lo hace el liderazgo. En la Armada, la disciplina empieza por el ejemplo. Y el ejemplo lo hace por la responsabilidad inquebrantable del que comanda.

domingo, 30 de marzo de 2025

Detienen empleado de Migración con 20,000 cigarrillos de contrabando en San Juan de la Maguana





Prensa Única RD

_El detenido intentó escapar en dos ocasiones del personal militar._

*San Juan de la Maguana* .-Miembros del Ejército de República Dominicana pusieron bajo custodia militar a un empleado de la Dirección General de Migración, el cual conducía un vehículo con 20,000 cigarrillos de contrabando en el municipio Las Matas de Farfán. 


El detenido, identificado como Marcelo Alcántara Oviedo, quien había desobedecido cuando se le ordenó detenerse en el puesto de chequeo Higuerito, por lo que fue alertado el Destacamento Matayaya, donde se procedería a requisar el vehículo.

Sin embargo, nuevamente aceleró el vehículo marca Honda, modelo Civic, color negro, placa A970316, internándose en las calles del Distrito Municipal de Matayaya, donde descargó en una casa la mercancía de contrabando que llevaba, la cual fue entregada voluntariamente por los propietarios de la vivienda resultando ser: 4 cajas de cigarrillos marca Point, con 200 paquetes, equivalentes a 20,000 unidades.


Posteriormente, el conductor se entregó de manera voluntaria en el Parque Principal del Municipio de Las Matas Farfán, luego de esconder el vehículo, el cual fue entregado por parientes del mismo.

El detenido se encuentra bajo custodia militar y será puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público. Mientras que la mercancía introducida al país de contrabando, será entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para las multas legales correspondientes.  

sábado, 29 de marzo de 2025

La DGM detiene 129 indocumentados durante operativos migratorios en Nagua



Prensa Única RD

MARÍA TRINIDAD SANCHEZ, Nagua.- La Dirección General de Migración (DGM) desplegó aquí un amplio operativo de interdicción en el que detuvo a 129 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

El organismo responsable de regular la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país informó, en nota de prensa, que de los detenidos 87 fueron hombres y 37 mujeres, y que se retuvieron cinco menores que acompañaban a sus padres.


Todos fueron llevados a los centros de retención de Santiago y Haina, donde se les toman los datos biométricos para determinar si tienen antecedentes delictivos o de otro índole, se depuran y luego son deportados de conformidad con el marco legal y garantizando y respetando sus derechos y dignidad.

Las operaciones interdictivas se ejecutaron en coordinación interinstitucional con miembros del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, el Ministerio Público, la Policía Nacional, Digestt y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (Ciutran).

El trabajo de la DGM se realiza con el objetivo de reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio, dentro de una estrategia integral para combatir el tráfico de personas y garantizar la soberanía nacional.

Desde la osadía de Aníbal, hasta el poder de los portaviones nucleares, el alma del marino sigue siendo el verdadero motor de la historia naval.




CÁPSULA NAVAL 

Por: Homero Luis Lajara Solá 
 
Aníbal Barca, general cartaginés del siglo III antes de Cristo, desafió la lógica militar de su tiempo al cruzar los Alpes con elefantes de guerra para tomar por sorpresa a Roma.
 
Aquel acto de audacia quedó grabado como una lección eterna de estrategia, visión y movilidad.
 
De esa imagen surgió siglos después de un nuevo símbolo de poder ofensivo: el tanque. 
 
Acero en movimiento, diseñado para avanzar sin detenerse, romper líneas y marcar el rumbo de las batallas.
 
En el mar, la evolución fue igual de desafiante. Desde las galeras fenicias propulsadas por remos, pasamos a los majestuosos galeones artillados del Renacimiento. 
 
Luego, el viento dio paso al vapor y el casco de madera fue reemplazado por acero. Así nacieron los acorazados del siglo XIX: fortalezas flotantes que dieron a la mar un nuevo significado de dominio.
 
El siglo XX desplegó su flota con destructores veloces, fragatas maniobrables, corbetas ágiles y patrulleras incansables. Cada un reflejo del ingenio humano, cada una forjadora del poder naval moderno.
 
Hoy, la cúspide de esa evolución la representan los portaviones de propulsión nuclear. No son simples buques, son ciudades flotantes. Capaces de lanzar aviones a millas de kilómetros, sostener operaciones durante meses y proyectar presencia global con una autonomía impensable siglos atrás.
 
Sin embargo, en esta era de redes y sensores, la supremacía naval ya no depende únicamente del tamaño o el blindaje, sino de la integración tecnológica: operar en red, lanzar drones, coordinar fuerzas aéreas, submarinos y cibernéticas en un solo teatro de operaciones.
 
Por más moderno que sea un buque, hay algo que sigue siendo irremplazable: el temple del marino que lo opera.
 
Porque ningún sistema, por avanzado que sea, sustituye a la mente preparada, al espíritu disciplinado ni al corazón valiente. 
 
La fragua de las cubiertas no es solo un lugar de entrenamiento, es un altar donde se forja el futuro de la Armada.
 
Ahí convergen tradición y tecnología, así como historia y porvenir en el arte de la guerra naval.

miércoles, 26 de marzo de 2025

DGM y CNTU se reúnen para planificar medidas para mitigar migración irregular




*SANTO DOMINGO.*- El director general de Migración de la República Dominicana, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, sostuvieron un encuentro de planificación para combatir el flujo de extranjeros con estatus migratorio irregular en el sector transporte.

Así lo manifestó el titular de la DGM, al reiterar su compromiso con el cumplimiento de la Ley 285-04, que regula y ordena los flujos migratorios en el territorio nacional, tanto en lo referente a la entrada, permanencia y salida como a la inmigración, la emigración y el retorno de los nacionales.

Por su parte Pérez Figuereo resaltó que está comprometido a trabajar junto con Migración y adquirir los conocimientos y procedimientos de inteligencia necesarios para ayudar a combatir la inmigración ilegal en el país, desde el sector transporte.

La reunión se realizó en la oficina del director de la DGM y en la misma también participaron Johnny Muñoz Ramírez, Williams Aquino, Anglio Quiñones, Wilmer Aquino y Geovanni Gómez.

DNCD INTERCEPTA A DOS HOMBRES CON MÁS DE 18,000 MIL GRAMOS DE PRESUMIBLE MARIHUANA EN PEDERNALES




Prensa Única RD

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres e incautaron 41 libras presumiblemente de marihuana (18,724 gramos) durante un operativo de interdicción conjunta, realizado en la provincia de Pedernales.


Los equipos operativos, realizaban labores de inspección, cuando interceptaron en la carretera Oviedo-Pedernales, del sector Manuel Goya-Oviedo, a los individuos a bordo de un carro marca Honda Civic, placa A809925, de color blanco y tras ser requisado se encontró un saco en el asiento trasero del vehículo.

“Por instrucciones del fiscal se procedió a abrirlo ocupando en su interior cuatro (04) pacas del vegetal, con un peso aproximado a las 41.28 libras”


Los detenidos, ambos de nacionalidad dominicana, están siendo enviados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación en relación a la frustrada operación de microtráfico, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para las multas correspondientes.

CESFRONT incauta 487,760 unidades de cigarrillos en diferentes provincias fronterizas introducidas desde Haití.


Prensa Única RD

El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) incautó 487.760 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, mediante operativos estratégicos realizados en varias provincias fronterizas.

Estas acciones fueron llevadas a cabo en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, como parte del trabajo del CESFRONT para proteger la frontera, garantizar la seguridad y frenar el comercio ilícito en la región fronteriza. 


Dicha mercancía incautada sería introducida al país desde Haití de manera irregular, desde los diferentes puntos fronterizos.

El éxito de estos decomisos fue posible gracias a la ardua labor del C-2, el Departamento de Inteligencia del CESFRONT, que ha intensificado sus esfuerzos para identificar y neutralizar redes dedicadas al contrabando. 


Esta acción reafirma el firme compromiso de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana en la lucha contra las amenazas y los delitos.

El viento puede empujar la nave, pero sin timón ni vela ajustada, sólo lleva al naufragio. Así es el mando sin formación: una fuerza sin rumbo.




 
Por: Homero Luis Lajara Solá 

Un barco no navega con arrogancia, ni una vela se iza sin haber conocido primero el peso del mástil. 
 
En la mitología griega, Ulises no fue admirado por mandar sin escuchar, sino por saber cuándo atarse al mástil para no perderse en el canto de las sirenas.
 
Así también, el joven oficial debe aprender primero a obedecer con sabiduría, antes de pretender comandar con firmeza.
 
En el arte naval, mandar no es cuestión de insignias de grado, sino de legitimidad moral forjada en la obediencia consciente. 
 
El viento puede empujar la nave, pero sin timón ni vela ajustada, sólo lleva al naufragio. Así es el mando sin formación: una fuerza sin rumbo.
 
Muchos creen que el rango otorga automáticamente el derecho a ser obedecidos. Pero el mar enseña lo contrario: solo quien ha enfrentado tormentas como tripulante, sabrá guiar con calma como capitán.
 
El joven que ve la obediencia como humillación, y no como una etapa necesaria, será como vela mal cosida: se rasgará en la primera ráfaga de autoridad. 
 
Pero quien obedece con atención, respeto y reflexión, aprende los secretos del mando justo, del liderazgo que une y del ejemplo que inspira.
 
Como en la Ilíada, donde Aquiles aprende que la fuerza sin templanza lleva a la ruina, en la vida naval, el mando sin humildad lleva a la fractura de la unidad.
 
No hay puente de mando sin pasarela recorrida. No hay astrolabio útil en manos de quien nunca miró las estrellas desde la cubierta.
 
Aprender a obedecer es trazar el rumbo. Mandar con justicia es llevar el barco a buen puerto.
 
El mar premia al que entiende su lenguaje. La disciplina, como el viento, no se combate: se canaliza.
 
Solo así se convierte uno en líder: cuando sabe obedecer como marino… antes de pretender mandar como capitán.


martes, 25 de marzo de 2025

ARRESTAN EN EL AILA HOMBRE INTENTÓ VIAJAR A COLOMBIA CON IMPEDIMENTO DE SALIDA POR VIOLAR LEY 50-88



Prensa Única RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia e inspectores de Migración, arrestaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas, a un dominicano que pretendía viajar a Colombia, con impedimento de salida por violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.


Joan Miguel Ozoria Encarnación, se encontraba en libertad condicional y fue interceptado por los equipos operativos, cuando intentaba huir del país hacia Medellín, Colombia, según el itinerario de vuelo.

El dominicano tenía impedimento de salida del país mediante oficio 04174 de fecha 12-11-2024, a solicitud del Juzgado de Atención Permanente de la provincia María Trinidad Sánchez.


El imputado fue arrestado en noviembre del año pasado, durante un operativo en el municipio de Río San Juan, con una porción presumiblemente de cocaína con un peso aproximado de (267.3) gramos.

Ozoria Encarnación está en poder del Ministerio Público de esa demarcación para las multas correspondientes.

La doctrina del mando correcto establece que un líder no es aquel que solo ordena, sino aquel que inspira confianza y dirección.




Cápsula Naval MA25

Por: Homero Luis Lajara Solá 

En las noches más oscuras, cuando el mar se enfurece y la tormenta amenaza con hacer zozobrar cualquier embarcación, los marinos buscan un punto fijo en el horizonte: el faro. 

No es el más fuerte ni el más veloz, pero es el que guía, el que da rumbo y esperanza. 

Así debe ser el comandante: un faro para su tripulación, no una tormenta que aumente la confusión.

La doctrina del mando correcto establece que un líder no es aquel que solo ordena, sino aquel que inspira confianza y dirección. 

Un comandante que actúa con justicia, que no toma decisiones arbitrarias ni impulsa a su tripulación al caos, se convierte en un faro de estabilidad dentro de su unidad.

 La claridad en la toma de decisiones es el timón que mantiene el barco en su curso.

Por otro lado, el naufragio ocurre cuando el comandante pierde el control de su nave, ya sea por ego, por miedo o por incapacidad de leer correctamente la carta náutica. 

Un líder que se aleja de su tripulación, que solo impone sin escuchar, que permite la injusticia dentro de su estructura, está condenado a que su tripulación lo vea como un capitán sin rumbo. 

Y cuando la confianza se pierde, la disciplina se resquebraja y el naufragio institucional se vuelve inevitable.

El mando correcto exige decisiones firmes, pero justas; disciplina, pero con honor. 

No se trata de castigar por castigar, ni de imponer obediencia por miedo. 

El comandante sabio entiende que la verdadera fortaleza de su tripulación no está en el silencio forzado, sino en la lealtad genuina.

Si el líder se convierte en un faro, su tripulación lo seguirá con convicción. 

Si se convierte en una tormenta, solo generará temor y caos. 

En la doctrina de las armas, el liderazgo no es un privilegio, sino una responsabilidad. 

La diferencia entre un barco que llega a puerto y uno que se hunde está en la capacidad de su comandante para tomar decisiones correctas, incluso en la peor tempestad.

domingo, 23 de marzo de 2025

Fuerza Aérea de República Dominicana apoya labores de extinción del incendio forestal en Cap Cana




Prensa Única RD

En cumplimiento de las directrices del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, instruyó el despliegue de aeronaves equipadas con el sistema Bambi Bucket para reforzar las operaciones de extinción del incendio forestal en el Farallón de Cap Cana.

Este esfuerzo coordinado se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, con el objetivo de controlar el siniestro y mitigar su impacto en la biodiversidad de la zona.

El sistema Bambi Bucket, utilizado en estas maniobras, permite la recolección y descarga de grandes volúmenes de agua desde fuentes cercanas, facilitando una respuesta eficaz en áreas de difícil acceso. Con capacidades de carga que varían entre 270 y 10,000 galones, esta tecnología es clave para enfrentar incendios forestales de gran magnitud.

La Fuerza Aérea de República Dominicana contribuye con la protección del territorio nacional, poniendo su capacidad operativa al servicio de la seguridad y el bienestar de la población.

En un buque, la peor tormenta no siempre es la del océano, sino la que se desata cuando la confianza en el comandante se desvanece.




Cápsula naval 

Por: Homero Luis Lajara Solá 

Desde tiempos inmemoriales, las yeguas han sido territorio de mitos y leyendas. 
 
Criaturas como el Kraken, el Leviatán o la Serpiente de Midgard emergen de las profundidades en los relatos de los marinos, representando no solo los peligros de la naturaleza, sino también los miedos internos de la tripulación. 
 
En un buque, la peor tormenta no siempre es la del océano, sino la que se desata cuando la confianza en el comandante se desvanece.
 
Un líder naval sabe que la incertidumbre y el temor pueden convertirse en los peores enemigos de la disciplina. 
 
Si la tripulación percibe debilidad o duda en su comandante, el desorden y el motín están a solo un paso. 
 
La mística del liderazgo exige que, incluso en las peores tempestades, el capitán mantenga el rumbo con firmeza, sin permitir que sus hombres vean la sombra de sus propias dudas.
 
Sin embargo, la confianza no se impone; se gana. No basta con la autoridad del rango, sino con la solidez de la doctrina, el ejemplo y la capacidad de inspirar a los subordinados. 
 
La oficialidad, si está bien preparada y adoctrinada, comprende que su deber no es solo obedecer, sino también proteger la estructura del mando, evitando que la moral decaiga y asegurando que el buque llegue a puerto.
 
En la doctrina de las armas, el espíritu del cuerpo es la armadura invisible que mantiene la cohesión de una fuerza. 
 
Afectar los símbolos de la institución es debilitar su esencia.
 
Ahí radica el gran dilema institucional: ser leales sin ser cómplices, cumplir el deber sin convertirse en verdugos.
 
El mar es implacable con los débiles, pero respeta a quienes lo enfrentan con carácter. 
 
La responsabilidad de mantener viva la tradición de honor y sacrificio reside en cada oficial y en cada marinero. 
 
Como en las antiguas epopeyas, el verdadero líder no es aquel que nunca teme, sino aquel que en medio de la adversidad del huracán mantiene firme el timón.

sábado, 22 de marzo de 2025

INTERCEPTAN HOMBRE CON MÁS DE 1,000 GRAMOS PRESUMIBLEMENTE CRACK Y COCAÍNA; TAMBIEN OCUPAN TRES ARMAS DE FUEGO




Prensa Única RD

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos del Cuerpo de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon más de 1,000 gramos presumiblemente crack y cocaína, así como tres armas de fuego en un operativo de interdicción y un allanamiento realizado en la ciudad de Santiago.

En un primer operativo, los agentes y militares, abordaron al conductor de una camioneta, en la Avenida Circunvalación Norte, próximo al Peaje sector la Delgada, provincia de Santiago, quien al ser requisado se le consumió en uno de sus bolsillos, una porción de un material rocoso presumiblemente crack, con un peso aproximado de 594 gramos.


Dando seguimiento al caso y por instrucciones del fiscal actuante se procedió a realizar un allanamiento, en un apartamento propiedad del imputado, en el Residencial Palmareca, barrio Las Palomas Arriba, Municipio Licey Al Medio, donde se confiscó en el closet de una de las habitaciones, un envase plástico con 429 gramos de un polvo blanco presumiblemente cocaína. 

En el operativo se incautaron tres armas de fuego, entre ellas, una pistola marca Glock modelo 19, una marca Browning, calibre nueve milímetros, y un revólver marca Smith & Wesson calibre 44, decenas de municiones, cargadores, una canana y una balanza. 

Además, se le utilizará una camioneta, marca Isuzu, modelo Isuzu D-Max, color blanco, un arma blanca, dinero en efectivo, documentos personales, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público de Santiago y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras el detenido será enviado a la Jurisdicción de Atención Permanente de esa ciudad para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

La sustancia ocupada en ambas intervenciones, fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para las multas correspondientes. 

En Cádiz, el poder naval derrotó a la artillería terrestre napoleónica, marcando una de sus primeras grandes derrotas estratégicas.




CÁPSULA NAVAL. 

Por: Homero Luis Lajara Solá 

El imaginario colectivo dice que Napoleón nunca fue derrotado antes de Waterloo, pero la historia naval cuenta otra realidad.

En 1810, intentó tomar Cádiz, último bastión de resistencia en España, con una estrategia que fracasó por completo.

Acostumbrado a la guerra terrestre, el emperador creyó que sus cañones podrían doblar la ciudad desde alto mar. 

Sin embargo, la distancia y la falta de precisión de su artillería hicieron inútil el bombardeo. 

Mientras tanto, la flota británica bloqueó cualquier intento de acercamiento, dejando a los franceses sin opciones.

Durante dos años, sus tropas sitiaron Cádiz sin éxito. Finalmente, en 1812, ante la presión de otros frentes, Napoleón ordenó la retirada.

Este episodio poco conocido demuestra que el dominio del mar fue una de las grandes debilidades del emperador. 

En Cádiz, el poder naval derrotó a la artillería terrestre napoleónica, marcando una de sus primeras grandes derrotas estratégicas.

viernes, 21 de marzo de 2025

Presidente Abinader encabeza investidura de 160 nuevos agentes para prohibiciones



Prensa Única RD

Entrega de 60 vehículos para incrementar operativos.


SANTO DOMINGO . – El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria, y entregó 60 camionetas para el fortalecimiento de los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM) en el territorio nacional.

En la investidura de la nueva generación de agentes preparados para robustecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la DGM, su titular, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien agotó el discurso principal y dijo que con ese acto culmina un proceso de formación intenso, exigente y transformador jóvenes quienes “además de una preparación en los aspectos técnicos y operativos para enfrentar el problema de la inmigración irregular, también han sido formados en los valores éticos y la visión patriótica que guiarán su trabajo”.



El alto militar y funcionario expuso que el país se ha convertido en un destino atractivo para el flujo de inmigrantes, situación que se ha agravado en los últimos tres años debido a la crisis en Haití, que ha motivado que muchas personas traten de establecerse en el territorio dominicano.

Planteó que la DGM está siendo sometida a cambios importantes para asumir el control de la presencia de extranjeros irregulares “que ya se extiende a todo el territorio y que requiere de un programa sostenible de repatriación”.

Lee Ballester agregó que los nuevos agentes de acción rápida serán desplegados de manera inmediata en el Gran Santo Domingo, los Centros de Acogida y en las provincias que lo ameriten.



“Operarán con capacidades que han sido adquiridas con recursos propios, y las unidades de transporte recibidas de manos del presidente Luis Abinader, que son 60 camionetas, a las que se sumarán pronto 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho (8) autobuses para el transporte de mujeres, niños, niñas y adolescentes acompañados”, dijo.

La ceremonia de investidura se celebró en uno de los salones del Ministerio de Defensa. En la mesa principal también estuvieron los ministros, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa; Faride Raful, de Interior y Policía; Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores, y Andrés Bautista García, Administrador de la Presidencia.

También ocuparon la mesa de honor los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los comandantes del Ejército de República Dominicana, el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada Dominicana, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, y de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez, FARD. Igualmente asistieron el Mayor General, Rafael Vásquez Espínola, rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez, y el Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entre otras autoridades civiles y militares.

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del padre José Beato; la descripción del programa de entrenamiento a los nuevos agentes de reacción rápida fue hecha por el general(r) Franklin Antonio Garris Peralta y las palabras de agradecimiento las pronunció Nathalie Rocha Méndez, en representación de la promoción.


La entrega de las camionetas se realizó en el helipuerto del MIDE y las llaves fueron entregadas por el mandatario Abinader Corona al Vicealmirante Lee Ballester. Este luego entregó los vehículos al Coronel Manuel Antonio Carrasco, director de Control Migratorio de la DGM, con instrucciones de comenzar de inmediato a utilizarlas en los operativos de interdicción.

LOS NUEVOS AGENTES DE INTERDICCIÓN

Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no solo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación buscó garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma criollo, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con los nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, la DGM reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvar la seguridad y la soberanía nacional.